• Jue. Abr 3rd, 2025

ÉxodoJuárez

Fronteratv Con alma electrónica

Previene IMM tipos y modalidades de la violencia de género contra las mujeres

Mar 31, 2025

Con la finalidad de promover espacios laborales libres de violencia y remover estereotipos en torno a los roles socialmente asignados a hombres y mujeres respecto al ámbito profesional, la coordinadora de Prevención del Instituto Municipal de las Mujeres, Joceline Quiñonez, impartió una charla informativa y de sensibilización dirigida a docentes y estudiantes del Colegio de Arquitectos de Ciudad Juárez A.C.

La charla “Tipos y Modalidades de la Violencia de Género”, impartida en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), formó parte de la jornada de actividades en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres, organizada por el Colegio.

A través de esta actividad, el IMM brinda herramientas para la identificación de la violencia de género en el ámbito laboral; además, promueve la reflexión y el cuestionamiento sobre las dinámicas entre hombres y mujeres con la finalidad de plantear la construcción de relaciones sociales libres de violencia y basadas en el respeto a los derechos humanos.

Al respecto, la coordinadora de Prevención explicó que la violencia de género es aquella que se genera hacia una persona cuando se considera que esta no atiende las expectativas tradicionalmente esperadas de acuerdo a su género. Esto quiere decir que no cumple con las funciones, tareas o responsabilidades socialmente asignadas en función a su género; por ejemplo: que las mujeres realicen trabajos relacionados a la fuerza física o mental y que los hombres realicen actividades relacionadas con la crianza.

En este sentido, cualquier persona puede ser víctima de violencia de género; sin embargo, la violencia de género contra las mujeres está basada en el ejercicio del poder destinado a perpetuar las jerarquías históricamente impuestas de los hombres sobre las mujeres. Esta violencia puede causar daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en cualquier ámbito de su desarrollo personal.

Quiñonez Calderón explicó que la violencia de género puede expresarse de manera física, psicológica, económica, patrimonial y sexual; además, pueden presentarse de forma aislada o combinada.

No obstante, el ambiente o el espacio en el que se manifiesta representa sus modalidades, las cuales pueden ser familiar, docente, laboral comunitaria, institucional, digital, mediática o feminicida, siendo esta última la máxima expresión de la violencia de género contra las mujeres.

Al respecto, la integrante del IMM agregó que las mujeres que están atravesando por alguna situación de violencia de género pueden llamar al 656 6114078 o acudir directamente a la unidad de atención especializada más cercana. Las unidades se encuentran distribuidas en el Gimnasio Municipal Centenario, la Zona Centro y los centros comunitarios en el kilómetro 27, Riberas del Bravo etapa 7 y Talamás.