• Mar. Abr 15th, 2025

ÉxodoJuárez

Fronteratv Con alma electrónica

Primera Cátedra Patrimonial de Psicología desde la Extensión Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes

Abr 10, 2025

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de la Extensión Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes (EMNCG) y el Departamento de Ciencias Sociales, inauguró la Cátedra Patrimonial de Psicología 2025 doctora Isabel Reyes Lagunes in Memoriam con la conferencia: «Prospectivas de la Psicología en México y el estatus de la certificación profesional» impartida por la doctora Fuensanta López Rosales.

Durante la ceremonia el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez,  rector de la UACJ compartió un emotivo mensaje, donde hizo referencia a la doctora Isabel Reyes Lagunes, quien falleció el 4 de marzo del 2020. Recordó que en 2019 hizo su última presentación en la UACJ con una cátedra viva que se ha mantenido vigente  durante 16 años.

“Para la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, este es un día muy importante en la vida académica de nuestra Extensión Multidisciplinaria de Nuevo Casas Grandes. Por primera vez en su corta vida, pero prolífica historia, se celebra aquí, en sus instalaciones, una cátedra patrimonial y qué mejor que sea dedicada a una de las académicas más brillantes que ha dado la ciencia en nuestro país, particularmente en el campo de la Psicología, la doctora Isabel Reyes Lagunes, hoy honramos su memoria y legado con la impartición de esta Cátedra Patrimonial”.

La inauguración oficial de esta cátedra, fue por parte de la maestra Miriam Galaz Piñón Jefa de la Extensión Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes:

“Estamos cumpliendo con las expectativas académicas y por qué no, se vale siempre soñar y estar trabajando para poder lograr nosotros tener nuestras propias cátedras patrimoniales en las Extensiones. Jóvenes aprovechen, disfruten esta conferencia que nos brinda la doctora Fuensanta, declaro formalmente inaugurada la Cátedra Patrimonial de Psicología 2025, doctora Isabel Reyes Lagunes, in memoria. Bienvenidos”.

La ponente inició su participación agradeciendo a las autoridades que permitieron la creación y seguimiento de esta cátedra, recordando con cariño y cercanía el legado de la doctora Isabel Reyes Lagunes.

“Me pidieron hablar de la perspectiva de la psicología en México, entonces yo preparé algunas cuestiones basadas en un libro que ha sido publicado por el CNI, que es el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, traigo algunos datos, reflexiones y propuestas, ojalá pues que sea de su interés”.

Durante la cátedra la doctora López Rosales, abordó los requerimientos actuales para la formación del psicólogo y cuestionó el momento en el que se encuentra el gremio en relación al pensamiento analítico, en la resolución de problemas, creatividad e innovación, en liderazgo y la influencia social.

“No solo local, sino tratar que los estudiantes puedan ser competentes para poderse manejar en cualquier lugar donde estén, diseño y programación de tecnologías, resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad, el seguimiento y control de tecnologías. Las competencias profesionales están desde hace tiempo en un continuo cambiante. En una reciente cumbre de la psicología, tomamos acuerdos entre países latinoamericanos y entonces se publicó, un decreto entre nosotros, que tenemos que estar interconectados en los países, que tenemos que tener estrategias conjuntas y particulares de región, con responsabilidad social”.

La charla de la doctora Fuensanta, concluyó reconociendo la importancia de la práctica profesional certificada, lo que promueve un mayor reconocimiento profesional, laboral y social.

La doctora subrayó la relevancia de la certificación “Una persona certificada que tiene en su consultorio la certificación, promueve la colegiación, demuestra la formación y actualización, promueve la calidad y ética y proporciona mayor, una mayor confianza y seguridad en el ejercicio profesional”.

La doctora Fuensanta López Rosales, tiene una destacada trayectoria académica, cuenta con  publicaciones en las áreas de psicología de la salud, psicología social y violencia, relaciones de poder y adicción a las redes sociales; también tiene una extensa participación en cargos y menciones dentro del área de la psicología, entre ellas ha recibido premios en la revista de medicina universitaria, en el congreso de investigación en salud pública, ha obtenido el premio Rogelio Díaz Guerrero, también el premio mexicano de psicología, así como cargos administrativos importantes dentro de la disciplina, ha presidido el Colegio de psicólogos del estado de Nuevo León y ha presidido la Asociación Mexicana de Psicología Social.

En el presídium de este evento participaron:

  • Jefa de la Extensión Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes, la maestra Miriam Galaz Piñón.
  • Jefa de la Extensión Multidisciplinaria en Cuauhtémoc, la maestra Lara Cecilia Wiebe Quintana
  • Coordinador del programa de licenciatura en Psicología, el doctor Óscar Armando Esparza del Villar.
  • Enlace de programa de licenciatura en Psicología en EMNCG, la maestra Priscila Portillo Aguirre.
  • Los Responsables del comité organizador de la Cátedra Patrimonial, el doctor José Alonso Olivas Ávila y el doctor Salvador Quiñones Rodríguez.