En el marco del Día Internacional del Libro, la Universidad Autónoma de Chihuahua invita a su comunidad universitaria a explorar y aprovechar los recursos de su Biblioteca Digital, un espacio diseñado para apoyar el aprendizaje, la docencia y la investigación de estudiantes, docentes e investigadores.
¿Qué pueden encontrar?
Los usuarios podrán acceder a una amplia gama de materiales académicos, científicos y de investigación, distribuidos en diversas plataformas:
ScienceDirect.
Encontrarán más de 600 artículos disponibles gracias al convenio con CONRICyT. Podrán solicitarlos a través de los formularios disponibles por área del conocimiento:
Económico-administrativa
Educación y Cultura
Ciencias Sociales y Derecho
Ingeniería y Tecnología
Agropecuarias
Ciencias de la Salud
Además, cuenta con un repositorio informático institucional donde se pueden consultar las tesis digitales de posgrado y doctorado producidas por la comunidad académica UACH, así como artículos científicos revisados por pares, libros electrónicos, tesis, disertaciones y más, disponibles sin suscripción ni registro. Incluye buscadores, revistas, repositorios y bases de datos multidisciplinarias mediante la plataforma de Recursos de Acceso Abierto (Open Access).
A través del INEGI, se puede tener acceso directo a información estadística, geográfica y económica nacional por entidad federativa. Y con Internet Archive, la biblioteca digital sin fines de lucro, tendrán acceso a millones de libros, películas, software, música y más, disponible gratuitamente para todo público.
Además de herramientas como:
Mendeley.
Administrador de referencias gratuito que también funciona como red académica para organizar, compartir y descubrir investigaciones.
Plagium.
Herramienta para detectar y prevenir el plagio, útil para asegurar la originalidad en los trabajos académicos.
Con la Biblioteca Digital de la UACH, explora, aprende y comparte conocimiento, ingresa a https://uach.mx/suba/biblioteca-digital/.