• Dom. May 18th, 2025

ÉxodoJuárez

Fronteratv Con alma electrónica

Impulsan proyecto ambiental comunitario desde el arte y la infancia en Fovissste Chamizal

May 17, 2025

Como parte de las votaciones del Presupuesto Participativo 2025 del Gobierno Municipal, un grupo de madres de familia impulsa un proyecto comunitario que combina el arte con la educación ambiental, en busca de crear conciencia ecológica desde la infancia.

Ayarín Quiroz, impulsora del proyecto titulado Arte Ambiental y Sostenibilidad, el cual se desarrolla en el Fovissste El Chamizal, indicó que la iniciativa nació en la primaria de su hija.

“Ante la necesidad de defender el derecho a la educación ambiental, nuestra iniciativa ha crecido con la creación de huertas comunitarias y talleres para niñas, niños y jóvenes en esta zona de la ciudad. Ya llevamos tres años trabajando de forma autogestiva, pero ahora solicitamos recursos para materiales que nos permitan seguir creciendo”, comentó.

La ciudadana, quien también participa en el programa federal Semilleros Creativos de Teatro y Circo, mencionó que el proyecto ofrece talleres artísticos que fomentan el uso de materiales reciclados para la creación de arte plástico y talleres ambientales que enseñan a crear huertos urbanos, composta, manejo de residuos y conocimientos sobre semillas de temporada.

“También se han pintado murales comunitarios, y se planea continuar con estas intervenciones artísticas”, mencionó.

Esta iniciativa participa por primera vez en el Presupuesto Participativo, una estrategia del Gobierno Municipal que permite a la ciudadanía proponer y decidir qué proyectos se deben financiar con recursos públicos.

“Nos enteramos del Presupuesto Participativo porque el año pasado vinimos a votar por el proyecto que propuso la escuela donde estudia mi hija; este año, al ver la convocatoria, descubrimos que había una categoría para proyectos sociales y ambientales, y decidimos participar”, explicó.

Finalmente, invitó a la comunidad a votar por su proyecto “Creemos que esta iniciativa puede ser un punto de partida para transformar la ciudad desde la infancia y demostrar que incluso en las ciudades se puede vivir en armonía con la naturaleza”.